lunes, 18 de mayo de 2020

PRUEBA RESUELTA. OPCIÓN B


OPCIÓN B
    1.Analice la imagen secuencial atendiendo a las siguientes cuestiones:



    1.1. Describa cada una de las imágenes individuales teniendo en cuenta, los siguientes elementos:
    - Composición.
    - Tipos de planos.
    - Angulación.
    La adaptación del cómic de Frank Miller sobre la batalla de las Termópilas en el año 5 siglos antes de Cristo, dan el inicio a las Guerras Médicas. La película 300 es una secuela cinematográfica inspirada en el dicho cómic.
    La composición de esta imagen secuencial, no es más que la ordenación de todos los elementos gráfico-plásticos y simbólico-gráficos indicativos de dirección, en un espacio rectangular plano, que emula las proporciones de una pantalla de cine. En este caso, al tratarse de un conjunto de imágenes secuenciadas pertenecientes a una especie de storyboard gráfico, realizado a modo de fotogramas representativos de una película. La labor de un storyboard es preparar y organizar una puesta en escena para un rodaje o grabación plano a plano. Voy contestando ordenadamente:

    IMAGEN 1 :
    Como factores compositivos decir que el sentido de lectura de la imagen comienza en la cabeza del primer personaje a la izquierda, que se encuentra de espaldas, desde donde lanza nuestra mirada hacia la reina Gorgó, que es el primer centro de interés de la imagen.
    Sobre el personaje de la mujer, otra línea de fuerza se establece con la mirada de la misma, que nos termina de componer un triángulo de tres miradas hacia el personaje de la derecha, generando un bucle que termina siempre en la figura de la reina. Hay más personajes secundarios en el campo visual en el segundo término.
    Existe un cuarto personaje que mira al primero, casi a cámara, que nos vuelve la mirada al primer centro de interés y así continúa el recorrido de nuevo hacia la reina.
    Estás direcciones de lectura se enmarcan en la parte alta de la composición y comienzan de izquierda a derecha.
    Existe una sensación de movimiento por todo este intrincado barroco de miradas o líneas maestras invisibles, que organizan la relación entre los elementos. Hay una sensación de radiación perspectiva desde la cabeza de la chica, ya que se ha colocado justo enfrente del observador, la cámara, la línea horizonte y punto de fuga de los elementos. Esta perspectiva viene reforzada por una arquitectura virtual de columnas, cuya distancia disminuye generando la sensación de profundidad. También el empleo de la óptica elegida de la cámara, permite una sensación de una gran profundidad de campo.
    El esquema compositivo por tanto es asimétrico y equilibrado por el ritmo regular y profuso de los elementos. Es aparentemente espontáneo y activo, ya que con audacia yuxtapone los personajes y elementos generados en tres dimensiones con croma, una realidad estable y creíble.
    Los elementos estructurales de la composición, están inscritos en un rectángulo apaisado, similar al de una pantalla de cine.
    El peso de la composición se equilibra con el traje blanco y la ubicación de la reina, ya que el mayor peso de la composición se encuentra a la izquierda de la misma, compensando con su luz toda la oscuridad.
    Se puede hablar por un lado de un plano de conjunto, por otro lado, de otro americano o de tres cuartos, ya que como encuadre recorta justo por encima de las rodillas al personaje principal de la reina.
    En cuanto a la angulación, decir que es normal, ya que el espectador está a la misma altura de los personajes.

IMAGEN 2
Existen dos centros de interés, que son la cabeza de los dos personajes. El sentido de lectura es el convencional de izquierda a derecha. El personaje principal (Leónidas) está en los dos centros de interés áureos derechos, con mayor peso visual, al estar más cerca del observador, más enfocado y en penumbra, pero con un fondo claro que lo realza. El personaje secundario, estaría sobre un fondo oscuro y más distante.
Aquí el sentido compositivo de la perspectiva queda aplanado por la falta de profundidad de campo, que se ha podido obtener por una óptica muy cerrada y la mayor apertura diafragmática de las lentes.
Se puede hablar compositivamente de una simetría casi aparente, simple economía de recursos, sutil y eficaz en su resultado, que es de un gran realismo.
El negro de fondo, configura un equilibrio arquitectónico sugerido que enmarca a las figuras en su protagonismo y cercanía al espectador.
Es un primer plano de los personajes muy cerrado, casi un primerísimo plano del personaje principal.
Se puede decir que la angulación de plano es normal, si acaso un ligero contrapicado que le otorga a los personajes más fuerza y poder en la pantalla.

IMAGEN 3:
Como centros principales de la composición, decir que existen 3: uno principal (figura de espaldas) y otros dos secundarios (los reyes).
La figura de espaldas, en la parte izquierda, casi fuera de cuadro con sus manos abiertas, se dirige a la figura principal que la mira de frente. Casi en el centro de la Imagen, las líneas de fuerza, se establecen en la parte superior de las cabezas, distribuyendo el peso visual dibujando con la luz de izquierda a derecha: un zona clara, otra oscura y otra clara.
En todas las imágenes hay un movimiento hacia el espectador, una dinámica de acercamiento compositivo de dirección. Cabe destacar que sobre el hombro izquierdo del protagonista, está el punto de fuga de una perspectiva cónica central del decorado virtual, lo que realza la composición y el personaje principal.
Existe un equilibrio asimétrico complejo, por el número de elementos que intervienen en la composición. Al mismo tiempo es dinámica y marca su atención o acento en el personaje principal de forma audaz.
Hay un equilibrio por la repetición del ritmo regular de las columnas del edificio, así como en las combinaciones, la posición y gestos direccionales de los personajes. Esta estructura es decreciente por la sensación de perspectiva cónica a un punto de fuga, por la gradación de tamaño de los personajes y distancia al observador.
Es un plano medio largo de conjunto, ya que se ha encuadrado a la altura del ombligo del personaje principal.
La angulación es de un ligero contrapicado, casi una angulación normal, ya que la línea de horizonte y por tanto el punto de fuga, como cité anteriormente, se sitúa sobre el hombro del personaje principal. De esta forma hay una connotación sutil de fuerza y poder del Rey Leónidas.

Imagen 4:

Existen tres centros de interés en la Imagen, los dos militares espartanos en primer término y la chica, que generan líneas de fuerza virtuales, que son un triángulo dinámico que se abre al espectador.
Junto a la cabeza de la chica, está el punto de fuga de una perspectiva cónica central, que está a la altura de la reina Gorgó, con lo cual los dos personajes de mayor tamaño salen realzados en esa acción de avanzar enérgicamente.
Los pesos están muy bien compuestos, ya que la composición es una simetría aparente, en la que se potencia el movimiento por la acción de los personajes que avanzan hacia el observador, remarcando un ritmo dinámico también por la periodicidad de las columnas repetidas perdiéndose en la oscuridad. Se han ocupado los cuatros puntos fuertes de fuerza de la composición del espacio rectangular, donde cortan las tres divisiones iguales horizontales y verticales, simplificando la sección áurea, con los dos personajes del primer término. Por tanto se puede decir que existe una composición equilibrada y simétrica, compleja por el empleo de recursos, con un resultado profuso, que le aporta profundidad y continuidad a la acción siguiente.
En cuanto a qué tipo de plano, decir que es un plano medio corto, con una angulación con un ligero contrapicado, que realza la fuerza de los personajes..


Imagen 5:
El centro de interés principal se sitúa en el tercio superior, en el que una masa de personas avanzan hacia la posición de un observador distante desde una cota muy superior. La arquitectura, que es un paso entre edificios porticados, conjuga una perspectiva a 3 puntos de fuga, cuyo dibujo en el encuadre genera un dinamismo vertiginoso hacia la derecha. Esta aceleración de la perspectiva en la composición crea un equilibrio dramático. Obsérvese la supuesta verticalidad de las columnas, cómo están inclinadas todas hasta fugar en un tercer punto, muy por debajo de la imagen. Todo esto crea una asimetría aparentemente inestable, dentro de la regularidad de los que conocemos por experiencia, como un espacio ortogonal. Esta sutileza es más propia del mundo del cómic, es un préstamo que funciona muy bien y es posible gracias a que es una escena virtual realizada por ordenador.
El peso de la composición está marcado por una diagonal dramática que va desde el margen superior izquierdo al inferior derecho, quedando la acción y el peso de la composición en la parte superior.
El tipo de plano que se emplea es un gran plano general muy corto ya que casi se puede reconocer a los personajes.
En cuanto a la angulación se puede hablar de un picado claramente, cuya horizontalidad parece perderse en lo que podría ser un ángulo aberrante, aunque no lo es. La sensación de inclinación hacia la derecha está marcada por la perspectiva, mientras que las figuras humanas están claramente en posición vertical y no inclinadas como los edificios.

Imagen 6:
El centro de interés de la imagen se sitúa en el primer tercio de la composición con el árbol y dos personajes que se intuyen como la pareja de Leónidas y Gorgó, protagonistas de la narración secuencial de este examen.
Astutamente se ha colocado la línea de horizonte en la división áurea del tercio inferior, dejando el peso en lo terrenal y dos tercios de cielo con un sol entreabierto, haciendo un contraluz que crea un claroscuro unificando la oscuridad del peso de lo terreno: (el árbol, los personajes y la tierra )con lo etéreo: (cielo, sol, nubes y la ubicación de los elementos citados).
El plano es un gran plano general ,ya que no se puede reconocer la identidad de los personajes por su gran distancia, comprendiendo por el contexto de quiénes se trata.
La angulación es normal ya que sitúa al espectador a la misma altura que los personajes como cómplice distante de una puesta de sol tras ellos.

Imagen 7:
El centro de interés principal, se sitúa en los dos puntos fuertes áureos de la derecha dentro del rectángulo compositivo. La mujer con la niña, centros de interés principal de la imagen, dirigen su mirada junto al observador, al protagonista que está al otro lado del eje frente a ella perpendicularmente.
El recurso perspectivo de una cónica, con una aceleración propia de un cómic a la derecha de la composición, genera dinamismo, profundidad y una sensación de distancia con el personaje invisible de enfrente, que está fuera de cuadro y distante.
Las direcciones visuales de la escena van todas hacia el personaje invisible y protagonista que es Leónidas. Al existir gran profundidad de campo, todas las personas que están en la imagen, miran a Leónidas, que se dispone a partir a la lucha. De esta forma el espectador, por identificación, queda en escena emocionalmente ligado al mismo destino de él y sus 300 hombres.

El encuadre es un plano medio que marca cercanía para el plano contraplano de los siguientes cuadros.
La angulación es de un ligero contrapicado, ya que nos sitúa un poco debajo de la altura de la línea de horizonte, sobre la barbilla de la mujer protagonista. Esto puede verse más claramente en los personajes del fondo, que están por encima del observador muy claramente.

Imagen 8:
Como centro de interés principal está la figura de la reina Gorgó. Está ubicada en los dos puntos fuertes de la izquierda de la división áurea o de los tres tercios. Esa aparente asimetría equilibrada, es enriquecida por la perspectiva cónica a un punto de fuga que queda fuera del cuadro a la derecha. El espacio urbano queda minimizado al emplear una óptica que elimina la profundidad de campo, consiguiendo un efecto de mayor intimidad en el plano contraplano de los protagonistas.
La estrategia de continuidad o raccord en la composición se mantiene, ya que en las últimas imágenes, la línea de horizonte está ubicada en el tercer tercio bajo de la imagen, a la altura de los labios, por lo que el personaje sigue manteniendo una posición de un ligero contrapicado con respecto al observador.
El plano es un primerísimo plano largo y su angulación es un ligero contrapicado como acabo de comentar en el párrafo anterior.

Imagen 9:
Esta imagen es la última del plano contraplano entre los dos protagonistas. La composición es similar a la imagen anterior, la línea de horizonte se mantiene en el mismo lugar. El protagonista está en los dos puntos fuertes áureos de la izquierda y se sigue con la continuidad óptica de disminución de la profundidad de campo para mantener esa intimidad.
El fondo es el paisaje nuevamente, hacia donde marchan y junto a un soldado a la derecha, cuya dirección visual de escena es hacia la reina, que está enfrente.
El gesto de volver la cabeza del protagonista hacia atrás, saliendo del espacio urbano para combatir, intensifica la acción. El efecto del contraluz, aporta dramatismo a la escena, al ocultar a un tímido sol tras un personaje que camina hacia su luz.
El encuadre que emplea es un primerísimo plano corto y la angulación es de un ligerísimo contrapicado.

Imagen 10:
Encontramos otro elemento propio del cómic original, con un gran escorzo del rey Leónidas, que con su brazo y espada produce casi una diagonal de izquierda a derecha y de arriba a abajo, lo cual imprime gran fuerza a la escena, ya que la punta de la espada parece penetrar fuera del espacio del cuadro, invadiendo al observador.
Se mantiene el recurso de la perspectiva cónica a un punto de fuga, que junto al escorzo, acelera vertiginosamente el ritmo compositivo de la acción.
Se ha cambiado la profundidad de campo nuevamente, aumentándola, lo cual hace que el protagonista no esté solo, está con su chica, el pueblo y miran todos en la dirección de la pantalla (no al espectador para romper el eje) sino a ese enemigo persa de una manera desafiante o combativa. Las miradas de los reyes que están a la izquierda, se complementan con las direcciones visuales de lectura de las miradas de los personajes secundarios, que están a la derecha de ellos, devolviendo nuestra mirada hacia la reina vestida de blanco de nuevo a la izquierda, indicándonos este recorrido virtual de lectura, que nos hace volver al protagonista tras ver a la reina. Es este un barroquismo profuso heredero del cómic y de nuestra tradición pictórica.
El plano sería un plano medio de conjunto, con una angulación que dibuja un ligero contrapicado del protagonista Leónidas, así realza y remarca la acción de amenaza, ya que con el escorzo parece tener su espada bajo el gaznate del observador.

      1.2. ¿Qué movimientos de cámara se indican en las imágenes que presentan flechas cinéticas?, Justifique las respuestas.
Son tres las imágenes que las emplean.Imagen 2:
Se nos plantean dos opciones, el empleo de una panorámica horizontal (PAN) que vaya de izquierda a derecha o un travelling que vaya en la misma dirección.
Imagen 5:
En este caso también nos podemos plantear dos posibilidades. La primera sería una panorámica hacia abajo (TILL) o lo que sería más barroco y espectacular, el uso de una grúa en la que la cámara bajase para rodar la escena del avance de los espartanos hacia el observador.
Imagen :7
Apunto nuevamente dos posibilidades. Las flechas indican un alejamiento de los personajes que podemos conseguirlo al grabar o rodar durante la fase de registro de la siguiente manera:
Usando un zoom, es decir manipulando la distancia óptica entre las lentes de la cámara, lo que haría abrir desde ese plano medio a uno americano o general, según lo que se quiera abrir, pero perdiendo profundidad de campo y otros elementos.
La otra opción sería el uso de un travelling, en el que se puede abrir el encuadre, pero sin perder de vista las figuras de alrededor y manteniendo la profundidad de campo.


      1.3. Para completar el sonido que podría acompañar a las imágenes anteriores, proponga qué tipo de elementos sonoros incluiría, justificando igualmente el valor funcional, expresivo y comunicativo que asignaría a dichos elementos, en función de las siguientes propuestas:
      - Sonido diegético,
      - Sonido extradiegético.



Imagen 1:
Propuesta diegética:
En esta propuesta se trataría de incorporar lo que está sonando en la escena y lo que los personajes oyen.
Diálogos:
- Reina: 
¿Que está ocurriendo?
- Soldado: 
Hemos capturado a unos ojeadores persas.
Desde lo narrativo planteó un punto de giro en la acción, para que pueda desencadenarse un acontecimiento o reacción, algo que mueva la historia.
Se incluiría el sonido ambiente y hay que crearlo de forma extradiegética también, ya que se rueda en un plató vacío, porque toda la película está realizada con croma.
Propuesta extradiegética:
Se trataría de un plano medio sonoro que expresa naturalidad con más lejanía.
Desde el punto de vista funcional y como propuesta extradiegética, tras haber grabado con varios micrófonos: un cañón direccional con pértiga, varios micrófonos de solapa y otro omnidireccional para captar el ambiente al menos. Ecualizaría lo grabado produciendo el plano medio e incluiría sonidos registrados en espacios similares al de la escena, para incorporarlos a la narración sonora.
Tiempo del plano: 6 segundos.

Imagen 2.
Propuesta diegética:
Diálogos:
- Leónidas: 
Esos canallas persas ...
Emplearía un primerísimo plano sonoro y registraría con la misma microfonía que en el plano anterior, solamente que acercaría un poco más el micrófono de cañón con la pértiga al personaje principal, sin que entrara en cuadro.
La sensación expresiva de este plano es más de proximidad e intimidad.
Propuesta extradiegética:
Daría preferencia al sonido registrado con el cañón y el micro de solapa realzando la voz del protagonista y minimizando el resto de registros tomados, pero manteniéndolo, para dar continuidad sonora al plano.
Como valor comunicativo, pretendo potenciar la sensación de enfado y conflicto en la narración.
Tiempo del plano: 3 segundos.
Imagen 3.
Propuesta diegética:
Emplearía la misma microfonía con el cañón o micrófono direccional más alejado de la cabeza de los personajes principales, para construir un primer plano sonoro que expresaría más proximidad y naturalidad en la escena.
Como valor funcional incluiría los siguientes diálogos, para seguir avanzando en la dirección del conflicto que se plantea:
-Personaje a la izquierda de espaldas: 
Está su caballo preparado.
- Leónidas: 
Están esperando una respuesta y se la vamos a dar.
- Reina: 
¿Estás seguro?
- Leónidas: 
Lo estoy.
Propuesta extradiegética:
Balance y ecualización de lo registrado por todos los micrófonos, dando al diálogo más valor funcional que al resto de los sonidos, realzando el aspecto de primer plano.
Tiempo de duración 8 segundos.

Imagen 4.
Propuesta diegética:
Emplearía un primer plano sonoro, ya que su función es la de recrear con intimidad la comunicación interpersonal. Generaría un primer plano sonoro como el de la escena anterior, usando la misma microfonía, pero acercando un poco más el cañón direccional a los personajes.
Como valor comunicativo, emplearía estos diálogos que darán dramatismo y realismo a la escena:
- Leónidas: 
Ve preparando a nuestros hombres.
-Personaje secundario: 
Sí, señor.
Propuesta extradiegética.
Para fomentar la perspectiva sonora y el dramatismo del relato, montaría el sonido de las pisadas in crescendo anticipándose al sonido de la escena 5, antes de que esta entre, de esa manera se expresaría la tensión de la escena, dándole más continuidad y realismo. En realidad es hacer una transición llamada encadenado, solapando un plano con el siguiente plano sonoro simultáneamente.
Tiempo de duración del plano: 4 segundos.
Imagen 5.
Propuesta diegética:
El sonido para esta imagen sería un gran plano general, qué terminaría convirtiéndose en plano general al avanzar la tropa, notando el murmullo y el ritmo acelerado de unas pisadas cada vez más viscerales y rotundas. El protagonismo lo tendrían los micrófonos omnidireccionales y cañones direccionales principalmente. Aquí no se emplearían los de corbata o solapa ya que la sensación de lejanía con niveles de intensidad más bajos, dejan en un rumor de fondo una las voces casi imperceptibles, creando un valor expresivo de un aproximarse ruidoso y vibrante desde una lejanía remota hasta una lejanía cercana.

P
ropuesta extradiegética:
Comenzaría con el uso de la música, que iría desde este plano, el número 5, hasta el último, el número 10. Introduciría un leitmotiv para todos los planos, interpretado por instrumentos de viento metálicos, crótalos, platillos y percusión sobre maderas y tambores.
Algo con un transfondo griego y militar, para suavizarlo en los siguientes planos poco a poco. Aquí encadenaría todos estos sonidos con el plano número 6, dando más continuidad o raccord a la escena, haciéndola más creíble comunicativamente hablando. El universo que recrea es el de una marcha militar, ya que las fuertes pisadas marcan el ritmo con un volumen cada vez más alto, expresión de un dramatismo épico mayor.
Tiempo de duración del plano sonoro: 9 segundos.

Imagen 6.
Propuesta diegética:
En esta imagen emplearía como valor funcional un gran plano general, registrado con micrófonos omnidireccionales, para abarcar toda la lejanía de ese paisaje. No usaría diálogos.
Propuesta extradiegética:
El objetivo es que la música sea la protagonista, in crescendo desde el plano anterior, para encadenarse también al siguiente plano.
Como valor expresivo provoca la sensación de melancolía, de un ocaso o un amanecer incierto.
Musicalmente usaría el mismo leitmotiv introduciendo mandolinas, he iría dejando percusiones y vientos, con silencios para darle intimidad a la escena. Esta expresión sonora invita a la intimidad lejana, cuyo valor comunicativo es la memoria de una despedida y un deseado reencuentro.
Tiempo del plano 9 segundos.

Imagen 7.
Propuesta diegética:
Pasaría de un primer plano a un plano medio suavemente, alejando el cañón direccional conforme se vaya abriendo el plano visual de la protagonista y de la niña. Este movimiento tiene como función alejar los sonidos para recrear la sensación de alejamiento sutilmente, casi imperceptiblemente.
Incorporaría estos diálogos:
- Reina: 
Hija, todo saldrá bien, volverán pronto.
- Niña: 
Eso espero, mamá.
Propuesta extradiegética:
La música bajaría su intensidad y quedaría como fondo encadenándose con el plano anterior y posterior.
El diálogo primaría sobre la música al 60%, la música al 30% y el resto de los sonidos ambientes al 10 %. Seguirían el leitmotiv con las mandolinas para reforzar esa melancolía.
Tiempo del plano 4 segundos.

Imagen 8.
Propuesta diegética y extradiegética:
Plantearía un primerísimo plano de sonido para darle más intimidad y coherencia comunicativa, de esa manera expresaría un universo íntimo entre los dos personajes principales. Según Chion, este podría ser un plano diegético interior subjetivo, en el que la protagonista expresaría lo que oye interiormente en voz alta. Otros autores hablarían de una voz en off y esto sería propio de una propuesta extradiegética.
El monólogo interior que propongo es:
-Reina: Espero verte pronto, que no te pase nada.
Al balancear el sonido y ecualizarlo, la voz subiría a un 70%, la música a un 25% y el sonido ambiente a un 5 % .Seguiría con el mismo leitmotiv, metiendo poco a poco flautas traveseras.
Tiempo de duración 4 segundos.

Imagen 9.
Propuesta diegética y extradiegética:
Plantearía, al igual que el plano anterior, un primerísimo plano principal de sonido, empleando la diégesis interior subjetiva o voz en off extradiegética, según autores, en el que el protagonista comunicaría íntimamente su voz interior a su mujer.
Propondría el diálogo:
-Leónidas: ¡Quédate tranquila!, volveré.

Al balancear y ecualizar el sonido lo haría en esta proporción:
La voz sería un 70%, la música un 25% y el sonido ambiente un 5%.
Tiempo del plano: 3 segundos.

Imagen 10.
Propuesta diegética:
Emplearía un plano principal de sonido, cuyo valor funcional tiene como objetivo, dar credibilidad y voz al plano visual que expresa fuerza y lucha.
El registro lo haría con los citados anteriormente y con el cañón, que es direccional, cerca de la cabeza del protagonista.
Propondría el diálogo:
-Leónidas: Los dioses nos protegerán , ¡Vamos a la guerra!
- Resto de actores: ¡Vamos! ( al unísono)
Propuesta extradiegética:
Seguiría encadenando el leitmotiv in crescendo su presencia e incorporando instrumentos de metal y percusión, junto con el espíritu musical de la imagen número 5. Esta fuerza sería para expresar un grito de guerra, para hacernos partícipes de un universo bélico incipiente.
Tiempo del plano: 7 segundos.

      1.4.Atendiendo a las imágenes secuenciales presentadas, establezca el género cinematográfico al que pertenecen. Justifique la respuesta.
      Según el ritmo, tono, estilo, temática y sobre todo a los sentimientos que busca provocar en el espectador, los géneros al que puede pertenecer son:
  • Acción.
  • Bélico.
  • Aventuras.
  • Fantástico.
  • Cine épico.
  • Películas basadas en cómics.

No hay comentarios:

Publicar un comentario